domingo, 31 de mayo de 2009

Radiculopatía aguda por herpes zoster. Importancia del manejo agresivo en determinadas localizaciones.





















Clásicamente, la radiculopatía por herpes zoster afecta a pacientes por encima de 55 años en dermatomas torácicos. Es la conocida culebrilla, que genera a lo sumo un cuadro de dolor agudo o crónico en la región implicada. Pero si los dermatomas en los que aparece el rash, corresponden a una extremidad (raices lumbares o cervicales), al ojo (zoster oftálmico), o al oído (síndrome de Ramsay Hunt), las potenciales secuelas pueden ser fácilmente devastadoras, si se deja el proceso cursar a su evolución natural, o si se pauta simplemente tratamiento oral. Por este motivo, ante la aparición de un rash eritematovesículoso característico del herpes zoster, en las localizaciones referidas, incluso en pacientes inmunocompetentes, interesa considerar un tratamiento enérgico con antivirales parenterales (aciclovir 5mg/kg/8h intravenoso), esteroides (orales o intravenosos), y fármacos neuromoduladores para la prevención de la neuralgia postherpética (amitriptilina 25-50 mg vía oral). De lo contrario, el desarrollo de monoparesias flácidas incapacitantes en extremidades, lesiones oculares, vestibulares, faciales, y auditivas, pueden constituir irreparables secuelas.

lunes, 18 de mayo de 2009

Abulia aguda secundaria a infarto estratégico en la rodilla de la cápsula interna


Existen áreas del cerebro, que aún siendo de pequeño tamaño, en caso de lesionarse, pueden ocasionar serios trastornos cognitivos en algunos pacientes. Son regiones estratégicas, bien por corresponder a un grupo de neuronas con gran relevancia en el funcionamiento global cerebral, como es el caso del tálamo dominante, o por asentarse en encrucijadas por donde pasan vías nerviosas responsables también de un elevado número de funciones mentales. Clasicamente se habla de demencia por infarto estratégico cuando esta aparece de forma brusca tras un ictus, por ejemplo en el tálamo izquierdo. Las pruebas de imagen neuroanatómicas tan solo revelan el pequeño tamaño de la lesión causante, pero cuando se realizan pruebas funcionales a estos enfermos, como el SPECT o el PET, se aprecia proporcionalmente la gravedad del cuadro, con una hipoperfusión frontal ipsilateral, en el caso de los infartos de la rodilla de la cápsula interna, debida a una desconexión tálamocortical por lesión de la vía nerviosa.
Se presenta el caso de una paciente de 35 años, con antecedentes de un astrocitoma extirpado a los 8 años de edad, sin recidivas posteriores, tratado también con radioterapia holocraneal. Es traída a urgencias por sus familiares, por aparición de un cuadro brusco en los últimos días consistente en indiferencia hacia el entorno, tendencia al mutismo, hipersomnia e incontinencia urinaria ocasional. En el TC craneal realizado se observa atrofia parenquimatosa y angiopatía extensa de pequeño vaso, en probable relación con microangiopatía secundaria a la radioterapia recibida, un área malácica postquirúrgica en el hemisferio derecho, y un ictus lacunar subagudo en la rodilla de la cápsula interna izquierda, responsable del cuadro.
El SPECT realizado con HMPAO-99mTc aprecia una marcada hipoperfusión que afecta de forma difusa a las regiones frontales bilaterales de predominio derecho.

lunes, 11 de mayo de 2009

Ojos de serpiente e infarto medular


Es un signo radiológico característico del infarto medular la hiperseñal de la región del asta anterior medular, que en los cortes axiales en T2 dan el aspecto de los ojos de serpiente u ojos de lechuza. Esto se puede poner también de manifiesto en los cortes axiales en T1 con contraste. La irrigación de la médula por parte de la arteria espinal anterior se produce de forma centrífuga, de dentro a afuera, sin embargo las arterias espinales posteriores bañan la médula espinal desde la periferia, de forma centrípeta. Cuando se observa un cambio de señal centromedular en el contexto de un infarto medular, estará muy probablemente comprometida la arteria espinal anterior. La sustancia gris medular, formada por los cuerpos neuronales, tiene una vulnerabilidad a la isquemia cuatro veces mayor que la sustancia blanca, por lo que ante un insulto isquémico de cualquier naturaleza, será la región medular primordialmente afectada.

Síndrome de Menière secundario a síndrome de hipotensión intracraneal espontánea



El síndrome de hipotensión de líquido cefalorraquídeo se caracteriza clinicamente por cefaleas de predominio ortostático, junto con otra serie de síntomas como la cervicalgia, los acúfenos, o el mareo, que incluso puden ser la única manifestación de la enfermedad. Atendimos el caso de un paciente de 35 años con un síndrome de hipotensión intracraneal espontáneo, asociado la presencia de una hernia discal dorsal prominente, que tras mejorar con tratamiento conservador de un cuadro clínico consistente en cefalea, mareos, y sensación de taponamiento ótico, presentó varios episodios aislados de mareo con giro objetos, acúfeno unilateral, y sensación de taponamiento en el oído afecto. El desarrollo de Hydrops endolinfático secundario a un síndrome de hipotensión intracraneal está descrito en algunos artículos de la literatura, relacionándose con la disminución de volumen en el espacio perilinfático, debido a que la perilinfa es un líquido que proviene de un filtrado del líquido cefalorraquídeo (LCR), y que al estar de forma global el volumen de LCR disminuído, se compensa dentro del estuche óseo del oído interno con la expansión del espacio endolinfático, desencadenandose pues una hidropesía del laberinto membranoso de forma indirecta.
También en este contexto se señala que ante la consulta por parte de un paciente del padecimiento de acúfenos ortostáticos, debe investigarse la presencia de un síndrome de hipotensión de LCR.

Mielinolisis central pontina asociada al tratamiento con litio


El litio es un fármaco que inhibe la hormona antidiurética y produce diabetes insípida nefrogénica. Esto condiciona alteraciones de la osmolaridad plasmática capaces de desencadenar una mielinolisis, tanto a nivel pontino como extrapontino. Recientemente atendimos el caso de una paciente de 65 años en tratamiento con litio, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, inhibidores de la recaptación de serotonina, y diuréticos, que consultó por cuadro aparecido en los últimos meses, de inestabilidad moderada para la marcha, torpeza generalizada para sus actividades motoras, y temblor en miembros superiores. A pesar de presentar unas litemias normales en meses previos, se observaba una alteración de señal en la resonancia magnética característica de una mielinólisis central pontina. No nos aportó cifras de sodio que orientaran a alteraciones de este ión, pero las variaciones de la osmolaridad que puede inducir el litio probablemente alteraran transitoriamente las concentraciones de sodio, y el empleo de fármacos que aumentaban la toxicidad del litio, ofrecían un contexto para el desarrollo de complicaciones.
Abajo se puede ver de forma más nítida, la característica imagen en T2 "en alas de murciélago", con tendencia a respetar la vía piramidal, en otro caso de mielinolisis central pontina.

lunes, 4 de mayo de 2009

Disfonía espasmódica ó Distonía laríngea



Es un trastorno del habla muy infradiagnósticado, con un importante grado de desconocimiento por parte de la población general y de la comunidad médica. En ocasiones, si el grado es severo, es muy invalidante para la persona, y con repercusiones laborables relevantes si se trabaja de cara al público.
Es ocasionada por espasmos de los músculos de la glotis, que imposibilitan la elaboración adecuada del habla, teniendo una variante adductora y otra abductora, según la posición en la que queden las cuerdas vocales. Estos pacientes peregrinan por foniatras, psicólogos y psiquiatras durante meses o años, hasta que dan con el especialista en este trastorno, que hay pocos. El tratamiento más eficaz son las inyecciones de toxina botulínica en los músculos responsables de los espasmos, que con ayuda de electromiografía pueden ser localizados a través del cuello.

http://www.dysphonia.org/